Especializaciones
Los Cursos de Especialización están destinados a profesionales del sector de la restauración que quieren dar un salto cualitativo en su carrera profesional y/o en su negocio gastronómico.
Requiere tener estudios previos de cocina y/o pastelería o experiencia en el sector.
–> Especialización en Alta Cocina
–> Especialización en Dirección Gastronómica
–> Especialización en Gastronomía Sostenible
–> Triple Especialización
Metodología docente
El objetivo de nuestros cursos es adquirir los conocimientos necesarios para poder trabajar en cualquier tipo de restaurante y en cualquier lugar del mundo.
Los programas profesionales fomentan la creatividad para que expreses tus emociones y sentimientos a través de la cocina.
Tras muchos años de experiencia en el sector de la enseñanza, sabemos que la clave del éxito de nuestro centro formativo es el elevado número de prácticas que se realizan durante los cursos profesionales. Todos ellos están compuestos por más del 60% de prácticas, que se ejecutan dentro de la escuela y en reconocidos restaurantes o establecimientos de restauración.
La formación se divide en 4 pilares fundamentales:
- MasterClass: sesiones demostrativas en las que el profesor Chef realiza varias elaboraciones mientras explica las diferentes técnicas culinarias utilizadas, las propiedades de los ingredientes, propone alternativas, sugerimientos y consejos. Las MasterClass se imparten en nuestra Aula Virtual, dentro del Campus Online Bellart. Podrás visualizar detalladamente cada técnica y su procedimiento con grabaciones profesionales realizadas por la escuela, así como resolver todas tus dudas e inquietudes con tus profesores a través de conexiones diarias en directo.
- Clases interactivas: asignaturas en las que el profesor explica los diferentes temas mediante metodologías interactivas y participativas, con el objetivo de involucrar al alumnado a través de ejercicios en clase, ejemplos didácticos y coloquios. En nuestro Campus Online, trabajamos con la metodología docente de innovación, utilizada por las mejores escuelas de dirección de empresa a nivel mundial.
- Sesiones Prácticas: las sesiones prácticas se realizan en la cocina con un máximo de 12 personas. Se forman 4 grupos de 3 personas y cada grupo realiza las mismas elaboraciones que el profesor Chef les ha mostrado previamente en la MasterClass, bajo su supervisión y ayuda en todo momento. El objetivo de las sesiones prácticas es consolidar las técnicas y los conocimientos adquiridos en la MasterClass, aprender a trabajar en equipo y simular las condiciones que se producen en el ámbito laboral: jerarquía en la cocina, organización por partidas, comunicación, etc.
- Stage: prácticas que se realizan en prestigiosos restaurantes, donde consolidarás toda la formación recibida en la escuela, aprenderás diferentes formas y/o metodologías de trabajo y ampliarás tu CV.
Equipo docente
Raúl López
Tras mi formación culinaria, inicié mi recorrido gastronómico de la mano de Martín Berasategui en el Bodegón Alejandro. Posteriormente, trabajé como jefe de cocina de varios restaurantes pertenecientes a la compañía Farga. Actualmente soy jefe de estudios del área de cocina en la Escuela Bellart e imparto la asignatura de «Cocina moderna: técnicas avanzadas y sus aplicaciones».
María José Mendizabal
Realicé mi formación de cocina y pastelería en Uruguay y España. Completé y amplié mi formación en pastelería junto al Chef Oriol Balaguer, obrador en el que trabajé durante años. Posteriormente, desarrolle tareas de jefa de la partida de pastelería en diferentes restaurantes de la ciudad de Barcelona. Actualmente, y desde hace más de 10 años, soy la profesora responsable del área de pastelería de la Escuela Bellart.
Xavi Zurita Elvira
Soy diplomado en Ciencias Empresariales y fuí alumno de Bellart en el año 2008.
Mi formación fué una experiencia única y el comienzo de mi inspiración en la gastronomía.
Después de titularme como Chef, seguí con una trayectoria profesional con chefs de referencia, trabajé como cocinero, jefe de obrador responsable de APPCC y jefe de cocina.
Actualmente ejerzo como profesor en las clases prácticas en la escuela, sintiendo una emoción muy especial, a medida que voy detectando los pasos evolutivos en la formación de mis alumnos.
Compagino las clases, con el proyecto familiar del restaurante Elvira, en el barrio de Gracia, donde intentamos transmitir nuestra pasión por la cocina tradicional.
Gemma Clofent Suñer
Realicé mi formación de cocina y pastelería en la Escuela Bellart y posteriormente me especialicé en Pastelería de Restaurante. Actualmente soy la responsable de la partida de postres del restaurante La Rambla de Sabadell, colaboro mensualmente en la revista CUINA y doy clases de pastelería a en la Escuela Bellart.
David Olivé
Soy cocinero y dietista e imparto clases de cocina natural en diferentes escuelas de cocina de Barcelona, tanto en las más consolidadas (como la Escuela Bellart, pionera en Barcelona), como en aquellas que apenas se están iniciando en el intento de entender, compartir y acercar el concepto de soberanía alimentaria y comida de verdad, dos claves fundamentales para comprender los tiempos gastronómicos que se acercan.
Actualmente, soy uno de los coordinadores del programa de Gastronomía Sostenible de la Escuela Bellart, junto con Alf Mota.
Me considero un gastronauta que navega dentro del mundo de la cocina natural y mi objetivo es formar profesionales culinarios sostenibles.
Alf Mota
Soy docente de cocina y promotor de una alimentación sana y equilibrada. Estoy formado en macrobiótica, en medicina oriental, en nutrición y dietética, en cocina aplicada a la dietoterapia, en agroecología y en comunicación. Soy chef vegetariano distinguido por la Unión Vegetariana Española y miembro del equipo EcoChef España.
Imparto regularmente cursos y talleres de cocina en diferentes escuelas y centros de formación en Barcelona, Madrid y Girona.
Actualmente, soy el jefe de estudios de Gastronomía Sostenible de la Escuela Bellart.
Silvia Rueda
Soy licenciada en pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. Me diplomé en Dietética y nutrición por la Universidad CESNID de Barcelona. Realicé un postgrado en Nutrición celular activa en la Association française de médecine orthomoleculaire y INCA. Compagino mi trabajo de profesora con la redacción de cursos de nutrición, nutrición deportiva y vegetarianismo para la editorial Planeta. En la Escuela Bellart imparto la asignatura de Dietética y Nutrición.
Toni Cátedra
Soy licenciado Psicología Social y de las Organizaciones. Posteriormente, realicé un Máster en RRHH y un Postgrado en Coaching Ejecutivo, formación que me cambió la cambió la vida porque une puntos importantes para mí: por un lado me permite relacionarme con las personas y sacar lo mejor de ellas para que se conviertan en los profesionales que quieren ser y, por otro, tengo una profesión que me exige formación constante.
Es por ello que me he formado y formo con los/as mejores: Tony Robbins, Giorgio Nardone, Richard Bandler…
Actualmente, colaboro con empresas públicas, privadas, escuelas de negocios y cómo no, formo parte de la Escuela Bellart como docente de la asignatura de Habilidades Directivas.
Meritxell Obiols
Soy Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Me especialicé en Inteligencia Emocional, Coaching y Liderazgo, y actualmente estoy dirigiendo el “Máster en Inteligencia Emocional y Coaching en el Entorno Laboral” de la Universidad de Barcelona. Me dedico a la formación desde el año 1991 y al Coaching para Profesionales y Directivos.
Algunos de mis libros son “Emoción y conflicto”, Ed. Paidós, “Coaching para todos. Herramientas para la vida personal y profesional”, Ed. Plataforma y “Revolución Soft. Preparar al líder para un mundo cambiante”, Ed. Síntesis.
En la Escuela Bellart imparto la asignatura de Hablar en Público, temática perteneciente a la Especialización en Dirección Gastronómica.
Enric Bergonyó
Soy sommelier e Ingeniero Agrícola por la UPC. Mi vida son la enología y la docencia, así que compagino ambas pasiones. Cuento con una bodega propia donde elaboro vinos tranquilos y ecológicos en el Penedés y, al mismo tiempo, por mi formación como Economista y Coach ACC apoyo al desarrollo personal y profesional tanto a nivel individual como de equipos.
Estoy en constante formación y cuento con 20 años de experiencia en el mundo de la restauración. En la Escuela Bellart, en el área de Enología y maridaje, acercamos a los profesionales de la cocina, al apasionante mundo del vino y a sus posibilidades creativas en la gastronomía.
Idioma
Todas las clases se imparten en español.
Stage de prácticas
¡Descubre dónde puedes realizar las prácticas!
Estos son algunos de los restaurantes con los que colaboramos y dónde nuestros alumnos realizan las prácticas laborales. Obtendrás experiencia muy cualificada para tu CV.
Además, muchos de nuestros alumnos reciben ofertas para ser contratados tras finalizar el período de prácticas.
Puedes ver todos los establecimientos en el siguiente enlace: Stage de prácticas
Certificado universitario
Desde el 2013, la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña valida la formación de nuestro Curso de Chef de Cocina y Pastelería, así como el periodo de prácticas externas en establecimientos del sector.
Tras finalizar el curso con éxito y habiendo realizado positivamente el stage de prácticas, la Universidad de Vic expide el Certificado de Extensión Universitaria de Aprovechamiento de Chef de Cocina y Pastelería.
Requisitos de admisión
El único requisito es tener más de 16 años y pasión por la gastronomía.
Visado de estudiante
Los ciudadanos, que no pertenecen a la UE, requieren visado de estudios para poder estudiar un curso profesional en España.
Para la obtención del visado de estudios se debe cumplir con una serie de requisitos exigidos por las autoridades gubernamentales:
Documentos a presentar:
- Estar matriculado en Bellart.
Al matricularse, te facilitaremos una carta de aceptación de la Escuela y el comprobante bancario que acredita el pago de tu matrícula.
- Tener contratado un seguro médico de un año en España.
- Acreditar que dispones de medios económicos suficientes durante la estancia en España.
- Para estancias superiores a seis meses se solicita también que se presente un certificado de salud y uno de antecedentes penales.
La Misión diplomática o Consular pueden valorar además la conveniencia de acreditar algún otro requisito.
Dónde presentar los documentos:
Toda esta documentación, deberás presentarla personalmente en la Embajada o Consulado español de tu país para solicitar la visa.
Deberás rellenar el modelo de solicitud que te faciliten y abonar el pago de la tasa correspondiente.
Después, la Embajada o Consulado español te informará de la obtención de tu visado.
Puedes localizar la Embajada o Consulado español de tu país en el siguiente enlace: exteriores.gob.es
Vivir en Barcelona
Para todos aquellos que no conozcan Barcelona, aquí tenéis una pequeña guía que esperamos que os resulte útil.
Alojamiento
Barcelona es una gran ciudad. La escuela se encuentra en el céntrico barrio de l’Eixample.
La escuela cuenta con un convenio con diferentes empresas del sector inmobiliario que pueden ayudarte a encontrar tu alojamiento completamente equipados: desde toallas hasta la vajilla, conexión a internet, limpieza semanal de las zonas comunes, servicio de mantenimiento y gestiones de cualquier otro servicio que puedan serte útil… ¡Sólo tienes que pedirlo!
Además los tienes a tu disposición para resolver cualquier duda que pueda surgirte durante tu estancia en Barcelona. Lo importante es que te sientas a gusto en la ciudad y puedas disfrutar de tu Formación.
Transporte público:
Barcelona cuenta con una amplia red de transportes públicos que incluyen metro, autobús y tranvía.
Abonos y precios (LEER MÁS)
También puedes optar por moverte por la ciudad en bicicleta. Existe un servicio público de alquiler de bicicletas (LEER MÁS)
También tienes taxis, si bien tienen precios más elevados (LEER MÁS)
Alimentación:
Barcelona cuenta con numerosos supermercados en los que podrás encontrar todo tipo de productos, tanto frescos como no perecederos, así como de limpieza (LEER MÁS)
Puedes comprar los mejores productos frescos en una amplia red de mercados (LEER MÁS)
Si lo prefieres, en cada barrio existe una gran cantidad de pequeños establecimientos especializados.
Se estima que la compra media por persona en productos de alimentación ronda los 40- 70€ por semana.
Telefonía:
La oferta de operadores de telefonía móvil es muy amplia.
Puedes elegir un móvil con tarjeta de prepago: puedes recargar el saldo de tu móvil cuando quieras, pero suele ser un poco más caro que los de contrato.
Puedes contratar planes de móvil desde 10€ hasta unos 30€ (incluye llamadas ilimitadas y una gran cantidad de gigas de acceso a Internet).
Las compañías más importantes son: Movistar, Orange y Vodafone.
Existen otras compañías low cost que ofrecen planes y coberturas muy interesantes: Yoigo, Pepephone, Másmóvil, Simyo, Lowi.
Ocio:
Barcelona tiene una enorme oferta cultural y de ocio.
El precio de una entrada al cine oscila entre los 8 y los 10 €.
Entrar en una discoteca puede rondar los 15 € con una consumición.
La entrada en los museos municipales es gratuita el último domingo de cada mes. (LEER MÁS)
Restaurantes:
Muchos restaurantes ofrecen un menú de mediodía el precio del cual oscila entre los 12 y 20€,
El precio medio de la carta puede variar entre los 20 y los 50€ por persona en restaurantes. Los restaurantes gastronómicos tienen precios por encima de los 60€ por persona.
Fórmate en la Escuela de Cocina más experimentada de Barcelona
Empieza a construir tu futuro en BELLART